jueves, 17 de noviembre de 2011

Tips para Conservar los Alimentos

• En la despensa deben ponerse los alimentos más antiguos en las primeras filas y los nuevos detrás, para no olvidar productos fuera del alcance de la mano.
• Cuando la comida es fácilmente accesible, puede recibir la visita de los insectos: no almacene productos directamente sobre el suelo y cierre bien los envases empezados con pinzas o dentro de bolsas anudadas; no guarde algunos productos, como harinas y arroces, en el armario de la campana extractora, pues el calor favorece la aparición de insectos.
• Los productos de la limpieza no deben compartir armarios con los alimentos pues podrían mancharlos o traspasarles olores extraños. En todo caso, los alimentos siempre deben estar por encima de los frascos, que pueden gotear o derramarse.



La organización de la nevera
• Ponga carnes, pescados y platos preparados en la zona más fría de la nevera y verduras y frutas en la más templada.
• No amontone los alimentos y deje que el aire circule entre ellos para que se refrigeren rápida y eficazmente.
• Guarde la comida bien tapada, para evitar que se manche el interior de la nevera y que se toquen los alimentos entre sí:
– Evite que los alimentos crudos toquen a los preparados; cuidado con las carnes y pescados que derraman su jugo sobre otros platos, y con las verduras, que sueltan restos de tierra.
– No guarde frutas y verduras en bolsas herméticas, ya que al respirar producirán condensaciones de humedad que las pudrirán prematuramente.
– En general, los envases originales de los productos sirven para su conservación en la nevera, salvo en el caso de las latas abiertas, cuyo contenido es mejor trasladar a otro recipiente.
– En las neveras no frost, que impiden la formación de escarcha, los alimentos descubiertos se resecan velozmente.
• Vigile que ningún alimento se queda olvidado dentro de la nevera y se pudre o enmohece, pues podría contaminar a otros.
• Limpie periódicamente paredes, baldas y cajones de la nevera, con agua y jabón.
• Los alimentos siguen evolucionando dentro de la nevera y el congelador. Cuando el fabricante les asigna una fecha de consumo preferente, conviene respetarla e, incluso no apurarla, ya que a veces puede ser excesivamente optimista,  Es el caso, por ejemplo, de las verduras frescas envasadas en plástico, los pescados ahumados, las carnes picadas o las salchichas frescas, que llegan en un estado dudoso a su supuesta caducidad.

La limpieza de la cocina
– Lave a menudo las tablas de cortar y las encimeras, con agua caliente y jabón y, de vez en cuando, con lejía. Nunca prepare un alimento sobre la misma superficie donde haya preparado otro, sin limpiarla antes.
– Lave los cubiertos, cacharros y electrodomésticos en contacto con la comida después de cada uso y siempre que los vaya a utilizar con un nuevo alimento.
– Es fácil que la comida salpique el interior del horno y del microondas; límpielos regularmente y siempre que pueda, hornee los alimentos tapados.
– Limpie regularmente la campana extractora, pues acumula mucha suciedad.
– Utilice bolsas de basura lo bastante grandes como para que nada caiga al fondo del cubo y manténgalo limpio.
– Enjuague los platos antes de meterlos en el lavavajillas, para eliminar los restos de comida. Limpie el filtro a menudo, así como los escurrideros del fregadero.
– Cambie los paños de cocina cada dos o tres días, sin esperar a que parezcan sucios, y lávelos en caliente, añadiendo lejía de vez en cuando.
– No seque la vajilla con los paños que utiliza para secarse las manos. Use un paño específico o papel secante, o bien déjela secar al aire.
– Los animales de compañía deben entrar en la cocina lo menos posible. No ponga en ese cuarto jaulas, comederos o cajones para que hagan sus necesidades. Los animales deben comer en cacharros propios y tener útiles de limpieza destinados sólo a ellos y sus cosas.
– Aleje las plantas de los lugares en los que manipula los alimentos, pues el contacto con la tierra puede ser peligroso.

1 comentario: