jueves, 17 de noviembre de 2011

Contaminaciones Cruzadas ¡¡¡¡

Es importante evitar que los alimentos contaminados traspasen sus gérmenes a los limpios. Por ejemplo, un alimento cocinado, rico en nutrientes y limpio, en el que las bacterias han muerto durante la cocción, es el medio perfecto para el desarrollo rápido de los patógenos procedentes de un alimento crudo.
• Las manos son nuestra principal herramienta de trabajo en la cocina:
– láveselas antes de manipular los alimentos y vuelva a hacerlo cada vez que deje un alimento para ponerse con otro distinto;
– no cocine con guantes, pues perderá sensibilidad, notará menos la suciedad y se lavará menos;
– si tiene alguna herida, cúbrala con un apósito.
• Cuando ingredientes crudos y cocinados vayan a compartir un plato, no los junte hasta el momento de servirlos.
• Lave las verduras y hortalizas que vaya a comer crudas con agua y unas gotas de lejía apta para potabilizar agua (la etiqueta debe especificarlo).
• No devuelva las sobras de la comida al mismo cacharro en que las sirvió o cocinó, sino a un recipiente limpio. Los restos adheridos al cacharro son ideales para la proliferación de bacterias, que terminarán colonizando el alimento que les llegue de vuelta.

2 comentarios:

  1. HAY QUE TENER MUCHO CUIDADO CON LA CONTAMINACION CRUZADA, POR ESO ES RECOMENDABLE LINPIAR Y DESINFECTAR DESPUES DE CORTAR CARNES CRUDAS, O MEJOR USAR TABLAS SEPARADAS.

    SALUDOS
    ATTE. MARCO ACHA

    ResponderEliminar
  2. tener encuenta que tipo de utensilios se va a utilizar para cada tipo de alimentos y el de limpiar y desinfectar antes, durante y despues de la produccion asi evitaremos la contaminacion cruzada.. muy interesante
    ATTE. pamela castillo marengo

    ResponderEliminar